El fragmento debe ser como una pequeña obra de arte, aislado de su alrededor y completo en sí mismo, como un erizo -- Friedrich Schlegel --

BÚSQUEDA EN EL BLOG

jueves, 19 de diciembre de 2019

Actualidad de Platón



   Escoger sólo unos pocos temas para defender la actualidad de Platón es una tarea complicada, ya que Platón es el primer gran filósofo de Occidente. La cita mil veces repetida de Alfred North Whitehead advirtiendo de que la Historia de la Filosofía es una serie de notas a pie de página sobre Platón no puede ser más acertada, y por eso es siempre repetida en este contexto. Con él arranca la Filosofía sistemática, la Ontología (teoría de la realidad) o la Lógica, que fundamenta a las matemáticas, a su vez de estudio preferente en esa especie de Universidad que fue la Academia, donde también se profundiza en las distintas ciencias naturales y se relacionan entre sí los diversos objetos de conocimiento entrelazados en la Dialéctica. Al fin y al cabo bajo el término Filosofía se entiende el saber primero y fundamental, expresado por otra parte en el estilo más limpio y bello que podemos leer. Por lo demás, Platón es el principal responsable, junto con su maestro Sócrates, de situar a la Ética y la Política como preocupación última de la Filosofía. En fin, la actualidad de Platón puede defenderse, además, a partir de los siguientes temas:
   A) La ciencia en sentido amplio (fundada en el ideal matemático, así como en el análisis y la síntesis de ideas) encuentra en este autor un apoyo plenamente actual, sobre todo por ese ideal matemático que ha de servir de fundamento a todo conocimiento racional, no sólo científico-natural, sino también, en cuanto instrumento lógico, de la Ética y la Política. La mayoría de los autores posteriores han aprovechado este camino, si bien completándolo a partir de la Revolución Científica con el ensayismo o la experimentación. Al margen de interpretaciones reduccionistas, las ideas platónicas implican la primera tipología de esencias y definiciones, fundamento de toda ciencia, como ampliará poco después un brillante alumno de Platón, Aristóteles, ofreciendo la primera gran clasificación en Occidente de disciplinas según su objeto y su método.
   B) Platón defiende el innatismo, cree que hay un saber oculto en la naturaleza humana, el de las ideas, y eso puede sonar algo extraño hoy en día. Sin embargo, no faltan los defensores de este principio que, reinterpretado, volvemos a encontrar en Descartes, Kant o ya más cerca de nosotros el Chomsky lingüísta o el psicólogo Steven Pinker. Una tendencia natural al conocimiento (Aristóteles), a una serie de ideas lógicas y en última instancia al Bien, sin que por ello llegue a alcanzarse necesariamente, es coherente con lo que sabemos de los procesos de aprendizaje del lenguaje o con la solidaridad como oculto motivo del éxito de nuestra especie biológica.
   C) La defensa de la razón o de la inteligencia por parte de Platón es criticada a menudo por su dualismo ontológico y antropológico, tanto entre la razón y los sentidos como entre el alma y el cuerpo. Es verdad que Platón pretende destacar la parte noble del ser humano primando el primero de esos términos sobre el otro; pero incidir en exceso sobre la división entre ellos nos haría olvidar que también reconoce una participación entre la idea y la experiencia y una comunicación entre alma y cuerpo. Por ejemplo, antes que Aristóteles ya fue capaz de criticar a su adorado maestro Sócrates por identificar el bien sólo con el conocimiento de lo que es bueno, sin completarlo con el desarrollo de la voluntad y las pasiones nobles, virtudes esenciales en la personalidad equilibrada y justa. Calificar a Platón de "intelectualista moral" es injusto, pues más que idenficarse con el socratismo anticipa la teoría de las virtudes de Aristóteles, cuya actualidad hoy día es incuestionable.
   D) La radicalidad de las preguntas platónicas alcanza su punto más elevado en el justamente inmortal Mito de la Caverna, que por lo demás ha inspirado obras de arte prácticamente desde el Barroco hasta nuestros días, desde La vida es sueño hasta The Matrix. La más radical de las dudas es aquí el pórtico necesario para alcanzar indicios de lo que es verdadero y lo que no. ¿Deberíamos hoy en día contentarnos con un mundo de imágenes, noticias indirectas, medias verdades y hasta postverdades? El Mito es una invitación a ser críticos con lo que tomamos por real y lo que no, y nos invita a ser precavidos con nuestras fuentes de información si es que valoramos más el conocimiento que la comodidad ignorante.
   E) Con frecuencia se ha calificado a Platón de totalitario en sus planteamientos políticos. El aristocratismo que defiende no puede identificarse con ningún totalitarismo de derechas o de izquierdas ya conocido. De hecho, el suyo es un sistema en el que se opta por una política de servicio al ciudadano, que pone los mayores diques a la corrupción política, se preocupa de la integración de las distintas clases sociales y de los ciudadanos entre sí, y de manera loable reconoce un papel en plano de igualdad a la mujer en una sociedad bien ordenada. No pasemos de puntillas por este asunto, porque si bien el propio Platón destaca ante todo la igualdad de la mujer en cuanto a los deberes con respecto a la polis, nunca podrían los deberes ser independientes de los derechos. Este feminismo indirecto no tiene precedentes en el mundo antiguo y tardará aún mucho en alcanzar la debida actualidad de que hoy goza.
   F) Por último, la posición de Platón ante la democracia es aún muy provechosa, aunque resulte controvertida. Su crítica del gobierno democrático como una degeneración de la timocracia o la oligarquía se enfrenta aparentemente al ideal democrático que hoy vertebra a las sociedades libres. Sin embargo, la crítica de Platón se podría relacionar con las amenazas negativas de la democracia: la confabulación contra las minorías, la tensión entre partidos enemigos y la demagogia, el populismo y la mentira permanente. Aun así, es cierto que le achaca ser un gobierno de gente sin preparación, siendo ésta una crítica de corte elitista que todavía hoy se escucha a menudo. Por fortuna, cuando revisa su teoría política al final de su vida, Platón pondrá el énfasis en la justicia de las leyes más que en el tipo de gobierno y admitirá que un gobierno democrático con buenas leyes puede ser un gobierno justo, es decir, que las leyes han de estar por encima del modo de gobierno.

jueves, 29 de agosto de 2019

Monsieur Teste, el libro



   Es uno de esos libros que se pueden visitar por cualquier página y siempre nos dice algo. El título, por ejemplo, habría que llevarlo mas a tester que a tête, más al ensayo y las experiencias que a la cabeza y al intelecto. Así, la traducción libre sería "Señor Ensayo" o, como diría Musil, "Monsieur le Vivisecteur" (entendido al modo de Nietzsche como un "Herr Genealogist"). Tendríamos que relacionarlo, por tanto, con el Señor de la Montaña y sus Essais, que no sólo ensayan y catan, sino que comprueban y retuercen, como los de Bacon y tantos otros ensayistas ingleses, y tal vez Galileo sopesaba todo esto, incluido el posterior interés de Valéry por la física, cuando puso como título a su libro de 1623 El Ensayador y hablaba allí metafóricamente de la naturaleza como un libro escrito en lenguaje matemático. Portentosa imagen la de la naturaleza y el libro, no tarda en reaparecer en Descartes cuando habla del “libro del mundo” en su Discurso o Ensayo previo a sus tratados de 1637. Sobre Descartes también se explaya Valéry en varios textos a los que habría que volver después de los circunloquios de su Ensayador; y naturalmente, habría que terminar en Blumenberg y su tremenda exposición sobre La legibilidad del mundo. Un libro lleva a otros diez si es bueno, y a toda una biblioteca si es de los imprescindibles; aunque en algún momento tendremos que volver a la actitud ingenua y creer ingenuamente que un libro es solo un libro. 
 
 

domingo, 23 de junio de 2019

El tiempo de la protesta


   Sinéad O’Connor tenía que haber interpretado "I Believe in You", una canción de la penosa etapa religiosa de Bob Dylan, en el concierto homenaje por sus 30 años de carrera en el Madison Square Garden de Nueva York. Volaba el año 1992, y unos días antes la cantante irlandesa había aparecido en un programa de televisión como invitada musical, montando un buen pollo al cantar a capella la canción "War" de Bob Marley, en la que sustituía algunas palabras a fin de denunciar el abuso a menores por parte de la Iglesia católica. No olvidemos que se trata de una cantante irlandesa, y que en ese tiempo el escándalo no dejaba de crecer ante la pasividad de la jerarquía eclesiástica. Cuando terminó de cantar, mostró ante las cámaras una foto de Juan Pablo II y la rompió.
   Dos semanas después, cuando subió al escenario para homenajear a un Dylan que acababa de cumplir cincuenta años, el público rompió a abuchear a la cantante y ésta no quiso ni comenzar su tema. Volvió a gritar a capella la canción de Bob Marley y se retiró llorando y sin que cesaran los insultos "de los bastardos", como le había dicho al oído Kris Kristofferson. No sabemos qué pasó entre bambalinas; pero Dylan no hizo nada por calmar los ánimos, y sólo apareció al final del concierto como estaba programado, tan hosco y malhumorado como siempre, tal vez algo más. La cantante insultó a mucha gente, incluso al propio Dylan, en esos momentos ya más cerca de Juan Pablo II que de Bob Marley. Cabe suponer que el joven abucheado en Londres por haber cambiado la guitarra acústica por la eléctrica, el inventor del folk-rock, por un lado podría sentirse próximo a la veinteañera vilipendiada por una multitud puritana (en un concierto de homenaje a Bob Dylan, toda una paradoja); pero, por otro lado, Dylan se ha ido haciendo un puritano también. En 1997 llegará a tocar ante 300.000 jóvenes en Bolonia, invitado por el Papa, quien, allí presente, interpreta a su manera el mensaje de "Blowin' in the Wind" parafraseando su letra: "¿Cuántos caminos hay? Hay uno solo: ¡Cristo! ¡Cristo es el camino que el hombre ha de recorrer antes de ser llamado hombre!"
   Al final del concierto de 1992, la cantante irlandesa reapareció con cara de pocos amigos. Se puso a fumar delante del único micrófono que quedaba para un buen número de artistas invitados. No coreaba, no cantaba, apenas intentó unos contrapuntos en "Knockin' On Heaven's Door": su carrera en Estados Unidos parecía acabada. Al año siguiente, Juan Pablo II reconoce los abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia americana y ofrece toda su colaboración para perseguir a los culpables.

martes, 11 de junio de 2019

Dos son las montañas


Dos son las montañas
luminosas y claras:

la montaña de los animales y
la montaña de los dioses.

Pero entre ellas yace en penumbra
el valle de los hombres.

Si alguna vez mira uno hacia arriba,
lo sobrecoge, vislumbradora,
una nostalgia inextinguible,
a él, que sabe que no sabe,
de quienes no saben que no saben,
y de quienes saben que saben.

PAUL KLEE

sábado, 1 de junio de 2019

Los sueños de Descartes

Adrien Baillet: La Vie de Monsieur Descartes (1691)

   En el proceso de duda metódica descrito en su Discurso del Método (1637) y especialmente en la primera de las Meditaciones Metafísicas (1641), Descartes plantea la duda de que el mundo que tomamos por real sea sólo un sueño. Nos hace ver que a veces tenemos sueños con tal viveza que nos convencen de la realidad de sus contenidos con la misma fuerza que, despierto, tomamos por real lo que nos rodea. A veces no sabemos si soñamos o estamos despiertos. Descartes lo sabía bien. Los sueños tenían para él, desde muy joven, un fuerte poder de sugestión, como queda demostrado en el relato de los que tuvo en la noche del 10 al 11 de noviembre de 1619, y que describe como culminaciones de "la invención admirable", es decir, de su método. De hecho, ese día se supone que ha encontrado la formulación explícita de un procedimiento que ya venía usando en la resolución de problemas de tipo científico desde su adolescencia, aunque de manera oscura. Habría desentrañado las famosas reglas del método.
   Las circunstancias del hallazgo son muy conocidas: estando acampado en los alrededores de Ulm, y pernoctando en una habitación templada con el calor de una estufa, pasó una fructífera jornada sumido en cavilaciones acerca de "los fundamentos de una ciencia admirable" (en palabras del propio Descartes). Una vez acostado tuvo los tres sueños que Adrien Baillet resume en la primera biografía del filósofo, quien pudo consultar el cuaderno con la rúbrica Olympiques, hoy desaparecido, donde los dejó Descartes por escrito. El relato de Baillet se considera fidedigno, tanto en lo que respecta a los sucesos de cada uno de los sueños como a la interpretación que el propio Descartes habría aventurado para cada uno de ellos.
   Primer sueño:  Acosado por unos fantasmas que lo espantan, se encuentra caminando dificultosamente por la calle. Ha de apoyarse sobre su costado izquierdo, ya que el derecho lo nota muy débil. Avergonzado de marchar de esta manera, se esfuerza por enderezarse, pero una especie de torbellino ventoso lo hace girar sobre sí varias veces y cree que va a caer en cualquier momento. Ve entonces un colegio abierto y se propone entrar en él con la intención de ir a la capilla a rezar. Un desconocido pasa y él intenta volver sobre sus pasos para saludarlo, pero es rechazado por el viento que lo empuja hacia el colegio, en cuyo patio otra persona lo llama por su nombre y le pregunta si quiere buscar al señor N., que tiene algo para darle. Descartes supone que se trata de un melón, traído de un país extranjero. Se sorprende de que todos están erguidos y firmes, mientras que él apenas puede mantenerse en pie. 
   En este momento, Descartes se despierta y una hora después siente un dolor que atribuye, como el sueño, a un "genio maligno". Después de un intervalo de dos horas, vuelve a dormirse.
   Segundo sueño: Oye un ruido agudo y violento que toma por un trueno. Espantado, abre los ojos y ve chispas de fuego dispersas por el cuarto. Razonando que en otras ocasiones se había despertado en mitad de la noche con los ojos chispeantes y ciegos, logra calmarse abriendo y cerrando los ojos hasta disipar su espanto. Se vuelve a dormir.
   Tercer sueño: Sobre una mesa se halla un libro, pero no sabe quién lo ha puesto allí. Lo abre y comprueba que es un Diccionario. Se siente deslumbrado ante la posibilidad de que le sea útil. Otro libro cercano resulta ser una antología de poemas titulado Corpus poetarum, lo abre y cae sobre los versos Quod vitae sectabor iter? / ¿Qué camino seguiré en la vida? (Ausonio). Una persona desconocida le presenta una obra en verso calificándola de excelente: empieza por Est et Non / Sí y No. Descartes reconoce otro de los idilios de Ausonio y se dipone a mostrárselo en el libro que dice conocer perfectamente. El hombre le pregunta de dónde ha tomado el libro, y Descartes confiesa no poder decírselo. Alude al otro libro, el Diccionario, que después de desaparecer vuelve a estar presente, pero ya no intacto. Encuentra las poesías de Ausonio, pero no la que está buscando y le ofrece al desconocido mostrarle la composición que vio al principio. Mientras la busca repara en unos pequeños retratos grabados en el libro, que no recuerda de la edición que posee de la antología. De inmediato, libros y desconocidos desaparecen. Sin despertar, ya que el propio Descartes duda si lo vivido es sueño o visión, decide la interpretación de este sueño de esta manera: el Diccionario sería el conjunto de las ciencias reunidas; el Corpus poetarum la filosofía y la sabiduría unidas, ya que reconoce en los poetas sentencias más graves y sensatas de las que se hallan en los escritos de los filósofos. Atribuye esta maravilla al entusiasmo y la fuerza imaginativa propia de los poetas, que hace surgir las semillas de sabiduría propias del espíritu de todos los seres humanos como las chispas de fuego saltan del sílex, algo que por su parte la razón no logra en los filósofos. Pone como ejemplo la sabiduría del poema que comienza con el interrogante sobre el género de vida que debemos elegir.
   Una vez despierto, Descartes prosigue la interpretación del tercer sueño. En la pieza que arranca con "El Sí y el No de Pitágoras", como titula Ausonio, descubre la verdad y falsedad en los conocimientos humanos y las ciencias. Se persuade de que es el propio Espíritu de Verdad quien quiere abrirle los tesoros de las ciencias a través de los sueños de esa noche. Sólo le resta por explicar los pequeños retratos, y los asocia con la visita el día anterior de un pintor italiano.
   El tercer sueño es apacible y agradable, y anuncia su propio porvenir. Los dos primeros son advertencias sobre su vida pasada. El melón que aparece en el primero, por ejemplo, lo liga a los encantos de la soledad; pero una soledad ligada a preocupaciones puramente humanas; el viento que lo empuja lo relaciona con el Genio Maligno que trata de llevarlo por la fuerza a un lugar al que tenía la intención de ir voluntariamente. El horror del segundo sueño estaría relacionado con los remordimientos por sus pecados y la luz con la señal del Espíritu de Verdad que desciende sobre él para poseerlo. Añade finalmente, según el relato de Baillet, que a pesar de tratarse de una fecha festiva no había bebido vino en los últimos meses, y que "el Genio, que hizo surgir en él el entusiasmo por el cual sentía el cerebro caliente desde días atrás, le había predicho esos sueños antes de meterse en la cama".

*

René Descartes: "Olympiques", en OEuvres Philosophiques 1 (1618-1637). Edición de F. Alquié. París: Garnier, 1963 (reed. 1976). pp. 52-63.


viernes, 3 de mayo de 2019

Ciencia Ficción profundamente filosófica



Tan contundente como siempre, en uno de sus artículos ("Sortir du XXe siècle", del año 2000) dice Michel Houellebecq que "la literatura más brilante e inventiva" del siglo XX es de ciencia ficción. Añade también que dentro de ésta hay una producción de novelas y cuentos profundamente filosófica y profundamente poética. Los nombres que aduce son moderadamente conocidos por los aficionados: Clifford D. Simak y su impresionante Ciudad, de 1952; R. A. Lafferty con un relato no traducido al castellano, "The World as Will and Wallpaper", de 1973 y Llegada a Easterwine (1971) novela que se ofrecía como la primera autobiografía de una máquina pensante o inteligencia artificial; y, ya sin obras concretas, nombra a Ballard, Disch, Kornbluth, Spinrad, Sturgeon y Vonnegut. 
   La ciencia ficción es literatura de género, y los géneros (el terror, las policiacas, el western, la fantasía...) tienen su propio público, que a menudo sólo lee este tipo de libros. Pero hay tantas maravillas incluidas en los conjuntos estancos de los géneros que sólo cabe agradecer el artículo de Houellebecq, tan hiperbólico además: debe de haber suscitado mucha curiosidad entre los lectores de literatura digamos "normal", si es que la de Houellebecq puede considerarse como tal.
   Pues bien, además de valorar la literatura de género de la ciencia ficción, Houellebecq confirma según decíamos que incluye obras profundamente filosóficas y profundamente poéticas. Ante este reclamo ya es imposible seguir ignorándolas. No alude, y bien podría haberlo hecho, a Lem, Bradbury, Orwell, Clarke, Asimov y otros nombres reconocidos tanto por su estilo como por su altura de ideas. Prefiere señalarnos autores menos evidentes. De todos ellos habría mucho que hablar e investigar; pero vamos a detenernos unos instantes en una novela corta (género maldito dentro de otro género maldito) de uno de los menos renombrados autores de arriba: Jinetes de la antorcha (1972) de Norman Spinrad. 
   El argumento parte de una Tierra definitivamente destruida, y de una flota de naves terrestre que surca el amplio espacio en busca de un nuevo hogar. Con el paso de los siglos, las naves o antorchas se han ido reparando y hasta incrementado gracias a una tecnología que permite recoger materia y transformarla. Además, las antorchas se propulsan con hidrógeno estelar, luego son prácticamente eternas. La vida en el centro de la Migración va perdiendo el contacto con el planeta originario. Los humanos pueden vivir cualquier tipo de vida a través de una compleja tecnología que combina la realidad virtual con el pensamiento: la representación crea la realidad, el pensamiento es la experiencia. Artistas como Jofe D'mahl produce "sensos" u obras capaces de enriquecer la experiencia de los demás. Periódicamente, naves rastreadoras pilotadas por "sorbevacíos" horadan el inmenso espacio negro en busca de un planeta habitable, a solas, sin las posibilidades hedonistas del núcleo central de antorchas. Cada noticia de un nuevo planeta que podría ser el ansiado nuevo hogar es recibida con alborozo por la población de la migración; pero ninguno termina confirmado, sólo se encuentran astros estériles, de piedra y arena, con atmósfera irrespirable y temperaturas insoportables. Aun así los "sorbevacíos" muestran una pasión en su tarea que despierta la curiosidad de un artista de las experiencias posibles como es D'mahl, y por ello se embarca en una antorcha para conocer el secreto, nunca revelado, de estos pilotos. Lo que descubre es doble: en primer lugar que su particular experiencia privilegiada (su "llamada") es la terrorífica inmersión a solas en el vacío cósmico durante periodos de uno o dos días, una suerte de experiencia budista que los transforma e ilumina. En segundo lugar le confiesan que, son conscientes de que sus viajes son inútiles: no hay vida ni planetas habitables. Antes de llegar a ellos ya saben el resultado, y aun así creen, al modo de Unamuno, que su tarea es dotar de ilusiones a sus congéneres.
   Spinrad plantea una gran variedad de inquisiciones filosóficas: la metáfora del naufragio exitoso de la Humanidad, reparando sus propias naves y perfeccionando su mundo gracias al reciclaje podría haberla imaginado el poético Hans Blumenberg; la equiparación de pensamiento y realidad que caracteriza al egoico D'mahl es tan extrema como la de Parménides y tan obvia como la de Descartes, Hegel y Husserl. Ahora bien, la compleja e inmediata red de interconexiones con las máquinas y con los demás a través de la realidad virtual no logra resolver el problema del otro como radical alter ego ni el del agotamiento de los recursos propios por muy imaginativos que éstos sean, con el tedio consiguiente, y por eso D'mahl reconoce que para producir sensos u obras nuevas tiene que ayudarse en parte de experiencias inéditas. Lo que descubre al sumergirse en el vacío es muy existencialista: la fuente del Ser no es el pensamiento ("la conciencia es lo importante", afirma en tono husserliano) sino la Nada ("una burbuja de sensación dentro de una nada que no conocía sensaciones ni se conocía a sí misma"). Ahora bien, este camino es paradójico: la Nada es (¿es?) en sí misma ausencia de respuestas, simple estremecimiento de angustia en un vacío que no es nada. Esta experiencia logra rehabilitar la conciencia fundamental del ego cartesiano: "la réalité c'est moi", concluye D'mahl. ¿Vuelta al principio? Sí, pero es una vuelta enriquecida con rasgos de mandala: a salvo de la teología, de la añoranza del Paraíso y por supuesto de castigos y traumas infantiles. "Abandonaremos las cosas de la infancia: dioses y demonios, soles y planetas, culpas y lamentaciones." Es como si la nada en el centro de la conciencia nos susurrara como afirman los pilotos que no somos libres en realidad o, como cree Sartre, que somos esencialmente libres y por tanto repletos de posibilidades, nada más y nada menos.

Primera imagen real de un agujero negro (2019)
 

jueves, 24 de enero de 2019

Lo Que Hay

clic para ampliar

Julio Casares: Diccionario Ideológico de la Lengua Española. Barcelona: Gustavo Gili, 2ª ed (14ª tirada), 1987, pp. xxxiv-xxxv.